Comentario de texto Modelo por niveles (4)

Esta entrada es la parte 4 de 34 del curso Modelo de comentario de texto por niveles

Se trata, por tanto, de un texto de estructura paralela, pues nos encontramos en las tres unidades con un contenido recurrente. Es más, puede afirmarse que, desde el punto de vista semántico, los tres apartados son prácticamente sinónimos, equivalentes, apenas con la leve gradación que suponen los tres puntos de referencia que anclan cada estrofa: hombre-patria-mundo.
Lo cierto es que en el poema se ve alterado el orden lógico en el que cabría esperar que se sucediesen esos tres elementos. En efecto, de la entidad menor, hombre, pasa a la mayor, mundo y luego desciende a la patria.
Cabría entender este vaivén semántico como un modo de destacar la fuente más obvia de pesadumbre para el poeta en esa época: la difícil situación de España.
La llamada poesía social o comprometida, ciertamente, aborda los temas que pueden afectar a cualquier hombre en su relación con los demás, los temas políticos y sociales, los problemas colectivos: miseria, insolidaridad, injusticia, desigualdades, falta de libertad… Pero es evidente que para los poetas españoles
de la época, la muestra más inmediata y preocupante de todo ello estaba en su propio país, que, en este sentido, era su fuente de inspiración más concreta; el principal motivo que les animaba a escribir sobre tales temas, y, en definitiva, el que dio lugar al nacimiento de la propia corriente de poesía social y a esta fase de la obra de Blas de Otero.

[Formulación del tema: que no se hace en un capítulo aparte en este tipo de comentario, pero que igualmente hay que redactar co una frase breve, abstracta y precisa:] Considerando todos estos elementos, podemos llegar a la conclusión de que el tema de este poema es un voluntarioso anhelo de esperanza universal frente a la desolación presente.
[Una vez redactado el tema con claridad, puede argumentarse y matizarse m??s ampliamente:] El negro panorama que rodea al poeta en el presente y el amargo pasado reciente al que alude, no son obstáculo para que proyecte hacia el futuro un vehemente deseo de cambio positivo.
Casi podría decirse, por el contrario, que en el ánimo del poeta parece anidar la idea de que es precisamente todo ese sufrimiento el que, una vez llegado a cierto límite absolutamente insoportable, debe impulsar a los hombres -como él mismo se siente impulsado- a buscar en la esperanza, en la propia voluntad de cambio, el recurso más eficaz para lograr que las cosas cambien.
Podría concluirse, en este sentido, que es de la voluntad del poeta, más que de la realidad de las cosas, de donde surge su deseo positivo: quizá, en este poema -paradójica, quizá incomprensible o inexplicablemente-, la alegría brota de la misma desesperación.
Acaso esta turbulenta génesis explique también, como veremos, la violencia con que el tema está expresado en todos los niveles formales.

[Nota final: aunque en este caso no se aprecia con nitidez, por tratarse de un poema prácticamente sin argumento, en este tipo de comentario el argumento se va describiendo al mismo tiempo que se describen los núcleos y subnúcleos significativos.
No obstante ser esto lo general, también puede optarse por dedicarle un espacio aparte e independiente al argumento (como en el otro tipo de comentario clásico). En ese caso, suele hacerse después de haber acabado la estructura (a modo de resumen, en el plano concreto, de lo analizado en ella en el plano abstracto) y justo antes de empezar con el tema)
]

3.B ANÁLISIS DEL CONTENIDO MODO B:(Comentario verso a verso)
[[
En este tipo de comentario, como sabemos, los diferentes pasos se ordenan de modo distinto:
Argumento:
Tema:
Estructura:
Cada uno de ellos puede explicarse en un apartadillo independiente con su correspondiente título o -lo que suele preferirse-, se redacta todo dentro del mismo capítulo (“Análisis del contenido), pero dejando bien claro cuándo pasamos de un concepto (argumento-temaestructura) al otro.
En este tipo de comentario no se acepta que se traigan a colación, en esta fase, aspectos formales del texto, salvo, si es preciso, para indicar las palabras con las que empiezan v/o acaban los apartados de la estructura.
El tema es igualmente una frase breve, abstracta y precisa, que, previa posteriormente, puede ser explicada con mayor amplitud.
En la estructura se siguen estos pasos dentro e cada apartado:
A) Se presenta la división realizada (“Este texto se divide en tantas partes“).
B) Se indica la extensión de cada apartado (“Del verso tal al verso…“).
C) Se hace una definición descriptiva (o argumental) del apartado; es decir, se resume brevemente la parte del argumento que corresponda a esa unidad.
D) Si el apartado tiene suficiente peso semántico en el texto, se indica el subtema (frase con las mismas características que las frases de tema y que sintetiza el contenido abstracto del apartado).
Cuando, por carecer de la suficiente carga semántica el apartado, por no responder su naturaleza a ser portador de una idea lo suficientemente abstracta, no se puede reducir a un subtema, se intenta caracterizarlo, a veces, con lo que se llama nota temática, con la que intentaríamos recoger el “tono” del apartado (desesperación, optimismo, melancolia, exaltación…) .
Si tampoco esto último es posible, el apartado quedará caracterizado con la definición descriptiva que habíamos hecho al principio.
]] Más explicaciones sobre cómo determinar el tema de un texto AQUÍ. Para más explicaciones sobre la estructura, puede consultarse AQUÍ

NAVEGAR POR ESTE CURSO<<Anterior<< >>Siguiente>>

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.