Símbolo, hipérbole, personificación, metonimia y sinécdoque

CURSO DE RETÓRICA (3ª parte)


Lección 3
Los recursos léxico-semánticos: Símbolo, hipérbole, personificación, metonimia y sinécdoque.


7.- SÍMBOLO.

El símbolo es en esencia una metáfora, aunque se pueda discutir si en cierto sentido llega o no a trascenderla.

El problema esta aquí en el término real. ¿Cuál es el término real de un símbolo?.
Ya hemos hablado de que en ocasiones la complejidad del contenido psíquico que se quiere evocar con una metáfora hace complicada la tarea de asignarle un término real preciso. El símbolo representa el caso límite de esta dificultad. El contenido de un símbolo, su TR es una experiencia compleja, inefable, abstracta, en sí misma difícil de delimitar. El símbolo es una metáfora plurivalente, ambigua que no se puede reducir fácilmente a un solo significado (oro=rubios).
Parece tene cierto carácter repetitivo. Una metáfora parece necesitar repetirse (dentro de la obra de un autor, a lo largo de una tradición literaria) para pasar a convertirse en símbolo, en la metáfora, en el modo abreviado de hacer referencia a ese vasto contenido imposible de nombrar de otro modo más directo por su complejidad. (Estoy pensando que quizá tenga algo de taquigráfico el símbolo, sí…). Ejemplo(?): El símbolo del toro en la poesía de Miguel Hernández (es lo que digo, siempre se hace referencia de este modo a los símbolos; “el de la noche en la poesía de San Juan de la Cruz”, etc):simboliza la muerte, el destino trágico del hombre, la angustia y el dolor de vivir, la parte irracional, las pasiones del hombre…

8.-HIPÉRBOLE.

“Rebasamiento onomasiológico extremo”, como dice el bueno de Heinrich Lausberg en la pág.80 T.II de su Manual de retórica literaria (ed.Gredos, Madrid, 1984). Oséase: exageración. Casi siempre (pero no siempre: puede tratarse de un símil, v.gr;) es una metáfora. Ese hombre es una montaña.

9.- PERSONIFICACIÓN o PROSOPOPEYA.

Casi siempre (pero no siempre) es una metáfora. Atribuir cualidades humanas a objetos o animales. Se escuchaban los suspiros del viento.

10.-METONIMIA (SINÉCDOQUE)

Se establece una relación entre dos términos (ambos reales) como en el caso de la metáfora. Sin embargo, esta relación no se basa en la semejanza, sino en la contigüidad, en la proximidad real o mental de los términos en cuestión. La metonimia, además, no se puede reducir de ningún modo a una comparación. También puede ser útil, para distinguirla de la metáfora, imaginarse que la metáfora supone un cambio de significado, en tanto que la metonimia, un cambio de significante.

Juan pidió un Jerez.

(Juan pidió un vaso de vino del que se hace en la ciudad de Jerez).

El delantero introdujo el cuero en la portería.
Tradicionalmente, se distinguían metonimia y sinécdoque. No parece, sin embargo, que esto acabe de estar justificado. A veces se dice que la diferencia entre ambos consiste en que la metonimia se apoya en relaciones cualitativas, en tanto que la sinécdoque (el todo por la parte, el plural por el singular…), en relaciones cuantitativas. Otras veces, se afirma que las relaciones metonímicas son causales, lo que no ocurre en el caso de la sinécdoque. Nosotros vamos a seguir considerándolas juntas, aunque vamos a respetar en los ejemplos la división clásica.

A -CLASES DE METONIMIA.– Pueden reunirse en seis grupos:
—–A.1- La relación persona-cosa. Tipo de metonimia en el que la persona está en relación real con la cosa:
A.1.1.- El autor por su obra. Juan robó un Picasso.
A.1.2.- El poseedor por el objeto poseído (o el instrumento por quien lo maneja ). El espada estoqueó a Carnicerito.
—-A.2.- Causa-consecuencia. Juan vive de su trabajo (CxE). Respetas las canas (ExC)
—-A.3.- Lo abstracto por lo concreto. Protestó toda la vecindad.
—-A.4.- Lo físico por lo moral. Juan no tiene corazón.
—-A.5.- El símbolo por la cosa simbolizada(1). Puede verse, en realidad, como una manifestación de “lo concreto por lo abstracto”: En Lepanto la Cruz venció a la Media Luna. Los colores azulgranas estarán presentes en Europa el año que viene.
—-A.6.- El lugar por lo que en él se produce.- Juan se tomó un Jerez.
B.- CLASES DE SINÉCDOQUE.-
—-B.1.- Todo-parte.- Juan tiene mil cabezas de ganado (PxT). Ese delantero es el ídolo del pueblo (TXP).
—-B.2.- El continente por el contenido (o al revés como siempre: recordadlo). El continente puede ser también un lugar o el tiempo y el contenido puede abarcar tanto a personas como a cosas.

Juan se bebió una copa. Aplaudía el teatro. El estadio puesto en pie… Aquel siglo feliz. Ciudades trabajadoras…

(Ya vamos viendo cómo se difuminan en la realidad las fronteras entre metonimia y metáfora, como, v.gr; hemos de entender, a menudo, que se dan ambas a la vez). Muchas veces esta clase de sinécdoque se confunde con la anterior (verdaderamente, los límites entre todas estas divisiones están poco claros en la práctica).
—-B.3.-El género por la especie.- Juan se montó en un cuadrúpedo. Aquí se incluye, a veces, la materia por el objeto fabricado (otros la dan como metonimia) El frágil leño, (barco).
Juan le clavó su acero (espada).
—-B.4.- Singular-plural. Juan sólo lee a los Quevedos y los Góngoras. (Número determinado por el indeterminado: Juan le dio catorce bofetadas. Te le he dicho mil veces…

[cursosposts title=”Lecciones de este curso” order=ASC]

[cursos title=”Cursos en línea con wordpress:” number=10]

4 comentarios en «Símbolo, hipérbole, personificación, metonimia y sinécdoque»

  1. les digo algo esta pag. es super mega importante a unq todo no se encuentra pero eso no importa me parece que es importante ya que lo explica y tiene significado.a demas nos dan ejemplos para q no seamos tan brutikos…………..jajajaja

  2. esta pagina me ayudó muchob porque necesito para la escuela aun que no hay algunos recursos que yo buscava pero aun me ayudó

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.